
Non sei. Pode que sexa porque son unha inculta da moda, ou ben porque son unha rañada ou simplemente porque son pobre. Dá igual. O caso é que non podo evitar sentir mareos, náuseas, urticaria, taquicardias e unha lixeira sensación de escozor na retina cada vez que lle miro a etiqueta do prezo, poñamos por exemplo, a unha camiseta de Miss Sixty.
E poño de exemplo Miss Sixty non porque teña nada en contra desta marca en especial, senón por un trauma que pillei certo dia que se me ocurreu coller na man por primeira vez unha das súas camisetas. Non sei porque misteriosa razón nese momento veu a miña mente o recordo daqueles marabillosos sábados de mercadillo, as rebaixas de verán do Bershka, os trapos de cociña da miña casa…
Oitenta euros.
Cando me din recuperado do shock emocional non tiven máis remedio que preguntarlle a dependenta a razón lóxica dese número. Oitenta euros. A súa resposta foi: “chica, lo que pagas es el diseño”.
Como excepción, fieime desta afirmación con pinta de frase prefabricada marca El Corte Inglés e púxenme a facer contas. ¿Cal é o valor do deseño se o prezo da camiseta con respecto a súa calidade desde o meu punto de vista era imposible que pasase dos cinco euros? Resposta: moito.
Con isto o que quero deixar claro é que o valor da marca, ou o que é exactamente o mesmo, o valor do deseño é moi alto, (¿demasiado alto?), tanto a nivel económico (como quedou comprobado no caso da camiseta co mesmo prezo que a miña comida de medio mes), como a nivel emocional.
Cando digo a nivel emocional refírome ao seguinte: se puideras permitirte vestir de Levis, Pepe Jeans, Adidas, Adolfo Dominguez, Thomas Burberry, Nike, Tommy Hilfiguer, Carolina Herrera, Quiksilver e demais familia… ¿seguro que lle irías comprar sempre e sen excepción a “Amancio”? ¿Cantos de vos matariades por lucirvos “enmarcados” dos pes á cabeza? E os que de verdade volo podedes permitir… ¿a que mola? ;)
Agora en serio, quero crer que ninguén sería quen de matar a ninguén por vestir de Lacoste pero tamén creo que non se pode negar a gran valoración que se lle pode chegar a dar ao deseño da roupa, moitos veces ata o punto de ser capaces de xulgar a unha persoa só pola marca que viste botando man dunha serie de estereotipos que se forman ao redor de determinadas marcas.
Pensade tamén neste sentido na industria das imitacións. ¿Canta xente opta por comprar unha imitación dun bolso de Dolce&Gabanna antes de comprar un de calquera outra marca máis económica simplemente polo feito de levar un deseño semellante ao orixinal?
Para rematar, unha última pregunta: ¿pensades que son unha inculta da moda-rañada, ou tamén creedes que é unha aberración pagar tantos cartos por un concepto tan abstracto como o deseño?
¡Espero respostas!
Un saudiño
22 comentarios:
Sin duda estoy de acuerdo más o menos en lo que dices. Alguna vez estando de compras con algún amigo -pijo, sí- lo he escuchado decir "¡XXX euros un pantalón de Zara!, para eso me lo compro Carhartt". La verdad que no supe que cara poner, porque nos gustaban esos pantalones y le quedaban bien... entonces, ¿qué importa lo que pusiera en la etiqueta? si te gustan, tú decides si el precio te parece adecuado o no.
Sin embargo, creo que el tema de las marcas como a la que te refieres no radica tanto en el diseño -que en ocasiones me parece muy de mercadillo - sino en la exclusividad. Pagas más por aquello de que sabes que nadie más lucirá esa camiseta/top/chaqueta.
Este tema se ha dado la vuelta por completo cuando ya la marca te utiliza a tí como mero reclamo promocional. Ya no compras una camiseta Miss Sixty que te gusta, sino una camiseta que ponga bien grande MISS SIXTY, porque así todo el mundo sabe que esa camiseta te ha costado ochenta euros.
En ocasiones, sí puede ser que sigas una marca por alguna razón, y tienes que llevar su logo aún cuando no sea de una forma llamativa -como Lacoste, Polo, Tommy...-, pero aún en ese caso la marca no deja de utilizarte a ti como medio para ejercitar la trasmisión de su imagen publicitario.
De todos los impactos que recibimos al día, pararos a pensar cuántas imágenes comerciales recibimos a través del uso que hacen otros de un producto: textil, material escolar, electrónica, telefonía,...
Y siguiendo con el tema del diseño de la ropa, también esta claro otro tema: todos sabemos que un vestido de, por ejemplo, Ralph Lauren no vale -en costes de producción- su precio, pero asumimos que es un diseño propio, "de autor".
También sabemos que "Amancio", que hace prendas de precio más asequible, se apropia de esos diseños para confeccionar sus colecciones...
Y que posteriormente la ropa de estas cadenas es de nuevo copiada -"imitada"- por aquellos que lo venden -fuera de escaparates- a precios que consideraríamos ridículos.
La marca, la pagamos siempre. Da igual que lo que comuniquemos con ella sea "llevo la chaqueta más exclusiva" o "es ropa para gente corriente".
Y cada mañana quizás lo que hacemos no es más que un mero ejercicio de pretender reinventarnos a nosotros según lo que transmitamos con aquello que nos hemos puesto para salir a la calle...
Sinceramente, pareceme unha absoluta estupidez os das marcas. A xente deberíamos pagar pola calidade do producto, a súa novidade, tempo invertido,... Pero todos sabemos que non é así e que cando mercamos algo, sobre todo textil, máis da metade das ganancias son iso, ganancias libres e absolutas destinadas a un empresario que maioritariamente xa abunda nelas... ;)
Pese a todo, é algo moi arraigado na sociedade. Como sempre unha boa imaxe vale moito máis que outras cousas e pese a que eu non son marquista recoñezo que en ocasións (poucas) boto mans de "cousas de marca" polo cal tampouco podo criticar a despeito.
Gustoume moito o texto. Noraboa!
Un bikO!:*
weno lojo
aer ke podo desir
en primeiro lujar ke foi un grantexto e moi ben feito si señor alba moi ben, eres unha gran comunicadora audiovisual-
no referido ao texto, estou bastante dacordo contijo no ke dis, mais tamen creo ke as veces tampouco e asim, porke ti nomeaxes marcas entreas cales se atopa adidas ou nike
, pois no meu caso teño dous poantalons de xandal ke ti ben coñeces, e son de nike, e os cales os poño sejido e lavar poñer, e un ten xa 4 anos, e esta pratikamente novo, iso tamen demostra ke valeu a pena pajar pois 50 ou 60 euros por un pantalon bon..
pero wneo o de pajar por levar un laajrto e unha jran verdade
eu non teño postura clara neste aspecto
mais creo ke ai roupa cara desa ke da justo vela e ke e prexiosa, ijual ke ai outra como a desijual ke son orribles
enton pois mira
cada un ke faja oke keira pero eu non vou pasar fame por comprar aljo de tomy
estou de acordo contigo xa que obviamente q custen mais non significa q sexa mellor senon q é unha marca de prestixio. De todas formas, hai q recoñecer q non é o mesmo a calidade desa roupa q a do mercadillo. Estou con Pablo en q hai q comprar o q che guste se podes, claro, é da igual a marca q sexa: o q temos q facer e vestirnos e non ir tapados con etiketas a modo de publicidade subliminal.
O q peor me parece é que se compren imitacións. Aí hai calidade? Eu creo q non. Aínda por riba trátase de artigos detras dos que se agochan as mafias. Bueno, todo moi complicado e poderia estar aqui escribindo sen parar e sen sentido xDD
Antes de nada, respondo a tu pregunta: No eres una inculta de marcas!! Jajaj, o si lo eres, yo lo soy contigo desde luego xD.
La verdad es que parece mentira la cantidad de dinero que se puede llegar a pagar por una marca (ya sea miss Sixty, El niño, Quicksilver, Lacoste, Pepe Jeans...) teniendo al alcance de tu mano prendas que te dan el mismo servicio por menos de la mitad de precio.
Yo la verdad es que tampoco hago mucha prueba porque no suelo fijarme mucho en la ropa ni en la moda en general, pero me quedo con mi ropa sin marca o marca "inditex" en general y tan feliz :P
Un besitooo!! :)
Buff apasionante tema sin duda... creo q estaría bien como tema de debate en clase! Yo fui ayer mismo a una tienda de ropa de marca, y x el precio de un cinturón en esa tienda, me puedo ekipar pa toda una temporada en Inditex. Mi familia no tiene dinero para q yo me compre ropa de marca, entonces ya ni me lo planteo, pero (no sé si esto es pura resignación) yo soy más feliz llevando ropa q no tiene marca visible (ropa de Zara, Springfield, Pull...), ya q yo no soy un hombre anuncio, como dice Pablo. Yo cuando veo a gente luciendo lagartos, banderitas o caballos en su ropa ahí bien grande q se vea, ya no me acerco mucho a esas personas, me parece un signo de prepotencia, de decir "Yo tengo dinero para comprarme ropa de marca, mírame y tenme envidia"
Otra cosa, tb debo decir q las pocas veces q fui a comprar ropa de marca en plan mi abuela dice: "x tu cumple te voy a regalar un pantalón de marca", procuro q la marca se vea bien, pues paso de meter el triple de dinero en un pantalón q parece de zara... Y reconozco q a veces me doy una vuelta x los outlets a ver si encuentro algo interesante de marca a buen precio... Así q tb entono el mea culpa o como se diga eso... A veces a uno tb le gusta eso de "Mira, tengo dinero para comprarme ropa de marca, tenme envidia" aunq realmente no tenga ni un duro...
Jaja x otro lado, decir respecto a la entrada del blog, q no creo q esos 80 euros paguen el diseño de la camiseta, sino la marca, q es diferente... Hay diseños bastante mejores a 10euros en el Pull. Y encima de pagar la marca, les haces un favor paseándola y luciéndola por ahi... si es q los grandes empresarios nos utilizan como quieren, y lo peor es q nos dejamos
perdonadme q me he emocionado demasiado...
Como dice sarita, no eres una inculta ni muchísimo menos! Más bien eres una persona lista que ve que a su alrededor la plobación parece más preocupada en mostrar una marca y en pagar un dineral en moda (moda que por otro lado no para de cambiar y que hará que esa persona que ha gastado a lo mejor 200 euros en un pantalón lo reemplace rápidamente cuando compruebe "Oh! Horror!" que se ha pasado de moda...
En fin, el problema es que la gente está demasiado preocupada por vestirse caro para demostrar su "estatus" o vete tú a saber lo que. Realmente yo creo que las personas que pasamos más bien del tema somos más felices, no crees? ;)
Ahora una pequeña posdata-inciso xD:
Tenemos un problema con el nombre de nuestro blog, podríais cambiar nuestro nombre, si os aparece como un punto, por el de Manhattan que sería el auténtico? Se hace desde tu lista de blog, en la herramienta (digo por si no sabéis)
Gracias!! ^^
sabes?
pues yo pienso que es una gran tontería darle tanto valor a un diseño a la hora de hablar de dinero
que tener un diseño personal, bonito y bien hecho, es algo magnífico, es innegable, pero de ahí a que los "diseños" de los que te rodeas condicionen tu vida... Eso ya me parece peor
Es cierto que a veces la calidad va relacionada con el precio -en el calzado creo que es más significativo: normalmente pagas más, pero compras unas botas en las que no te entra agua, por ejemplo-, pero en otro tipo de prendas, esa diferenciación no tiene sentido
sin ir más lejos: en serio creemos que la lana de una bufanda de Prada nos va a abrigar más que una de lana del mercadillo?
Habría que cuestionarse si realmente esa lana no procede de la misma oveja...
muy interesante el tema -ha triunfado en número de comentarios!!-
un biquiño
10 comentarios, que pasada!
triunfo total desta entrada do blog!
Non sei se despois de tantos comentarios queda algo máis que engadir...
En primeiro lugar, non creo que os prezos de certas prendas de marca sexan axeitados, parécenme excesivos, en ocasións pagamos o deseño ou calidade do tecido, pero na maioría dos casos o que pagamos é a exclusividade (poder dicir: "esta prenda lévoa eu e a xente que pertence ao meu status porque temos cartos").
Por iso existen as imitacións, para que a xente con menos recursos poida vestir imitando aos seus referentes de status superior. Aí esta outra das claves do tema, unha marca comeza a ser coñecida e cotizada cando a leva "menganito" ou "fulanita" que son famosos.
Por último, non creo que os deseños que vexo nos escaparates das grandes firmas sexan máis orixinais que o de inditex ou o mercadillo, apesar de custar moito máis.
Persoalmente, paso de vestir de marca, quizais porque o meu bolsillo non mo permite. Gústame pensar que a orixinalidade das persoas non está na roupa que leven.
un bico
Boas! Deus Alba collestes un tema que polo q vexo da pa falar, e falar... ben feito rapariga!! Jeje..
A miña teoría respecto ó tema é: bo, bonito e barato (e nestes momentos o precio pesa moito, ou non?). Eu non son das que sigo ningunha marca, nin lle dou maior importancia a unha prenda por ser de marca. Ben é certo que, como xa se comentou anteriormente, hai marcas moi boas nas que o que se aga non é simplemente "a marca", senón a calidade.
Eso sí, cada un cos seus cartos fai o que quere...pero entre comprarme unha camiseta de 80 euros ou mercar 6 ou 7 prendas en Indite; prefiro a segunda opción!
Un biquiño Albochiña! Vémonos maña raíña!!!
Outra cousiña... creo que non volo comentaron ainda: é que a nosa páxina non aparece correctamente na vosa lista (aparece un ´ cando tería que por CAIXÓN DE XASTRE).
Un saúdo!
guau! este tema si que ten chicha.
pois bueno, eu creo que ti non ers unha inculta da moda, todo o contrario, ti polo menos entendes que a marca non o e todo. a verdade que a min non m cabe na cabeza como hai xente que pode chegar a pagar millonadas por un simple debuxiño, porque ó final é o que son, de maneira que se a un xersei de Lacoste lle sacas o macaquiño ven sendo o mesmo que un xersei de zara ou non??
Home suponso que ó ser prezos tan altos algo mellor de calidade terán, pero non sei canta. Ademais, polo prezo do Lacoste, compras 4 en zara, asi que..... cada cal que se administre como queira, pero non estamos como para andar derrochando xD
E outra cousa, que tanta marca non sei para que, porque a maioría das veces a roupa é horrible.
bsiños chic@s
qué razón tes!
cómo nos gusta fardar!
a verdade é que se mo puidera permitir non lle ía dar ningún céntimo a Amancio!
pensaches en por os "clones" de roupa cara que fan tendas como Blanco ou Inditex? o certo é que hai toda unha xeneracion (a nosa) que busca eses plaxios nas tendas baratas e así ter uns Lauboutin por 40€...
o certo é que Amancio sabe das nosas debilidades e tamén como aproveitarse deso
No por ir contra la corriente de prácticamente todos, sí quisiera decir que no estoy de acuerdo con dos cosas, la primera aportada por Pablo, la segunda por Elena:
Sobre la primera, no estoy de acuerdo en que la motivación para comprar cualquier cosa de marca sea pensar que nadie la va a tener, que nadie la lucirá más que tu. Por suerte o por desgracia, el porcentaje de población que puede permitirse comprar ropa de marca (camisetas a 80 euros) es elevado (mucho más de lo que pensamos), así que, y siguiendo con el ejemplo, el que compra un pantalón de Carhartt pensando que nadie más lo va a tener, se encontrará al salir de la tienda, por lo menos si lo compra en Coruña (no puedo entrar en casos que no conozco) con que ha cometido un error.
Sobre lo que dice Elena, estoy menos de acuerdo en un aspecto formal del comentario... Uno, la inteligencia no creo que se pueda medir por las decisiones que tomamos en relación a lo que compramos o dejamos de comprar. Dos, la capacidad económica no marca en ningún caso la felicidad. Si pensamos que por no preocuparnos por las marcas somos más felices, estamos dando por hecho que los que lo hacen o hacemos no lo somos, lo cual es un error.
Y sinceramente, decir que yo tengo ropa de marca, que podría "exhibirla" como dices tu para mostrar mi 'estatus', y no lo hago precisamente para no tener que escuchar comentarios de ese estilo. La industria textil de marcas de prestigio da trabajo a miles de personas, desde el principio y hasta el final de la elaboración del producto y hasta la comercialización, y si no hubiera un segmento de la población que consumiera esos productos, perderíamos una parte de la estructura económica de esta industria. Por tanto, seamos un poco más respetuosos con quien viste de marca, y pensemos que si tiene ropa de ese estilo es porque puede permitírselo y le gusta, y dejemos a un lado lo que trata de demostrar, que no es nada en particular.
Por lo demás, de acuerdo con el comentario de Alba en líneas generales, y enhorabuena por el éxito del debate.
Un beso!
Gran debate o aquí exposto compañeiros¡¡¡ Grazas polas vosas aportacións, eu non opino porque estou totalmente dacordo con Alba no seu comentario, (foi escrito en consenso)jejej. A ver se non le isto haha.
A min a roupa dame igual, que sexa ou non de marca, sempre que sexa de boa calidade. Aínda que tamén entendo que algunhas persoas vaian enmarcadas dos pés á cabeza porque lles fai sentir mellor ou eu que sei, é que non sei exactamente como pensan os ricos hahaha.
Ante todo calidade, despois se ten un debuxiño máis con pinta de animal acuático e iso lle aumenta 100 euros pois quen os teña, que os pague!!!
Ala veciños de aula,
vémonos mañáaaa
Bicosss
pois vou a seguir aportando algho a esta texto ke ti subixes e no ke xa comentin mais arriba.
ome eu tampouco creo ke unha persoa por comprar unha determinada roupa tenha un nivel intelectual ou teña outro, mas o ke sike penso ek muita xente ke merca eses determinados tipos de roupa faino sen pensar o mais minimo.
porke ke uns pais merken a nenos de 3 anos roupa de marca e unha loucura, porke o pasa uns meses xa non lle serve entedes??
e iso sike e cometer uma barbaridade sabes?
e wenoa verdade, ek non podo opinar muito, pero creo ke na Crunha ai un numero bastante mais elevado dese tipo d xente ke aki ensantiago, de feito aki en santiago e arredores ao mellor falamos desa xente cando nos referimos a 4 kinkes ke levan toa semana a mesma cazadora de billabong e teñen 2 pantalosn de carhatt,
enton o primeiro por suposto sempre e a calidade, o segundo no meu parecer e a beleza, e ai xa non se pode opinar e o 3 e o prezo , porke nesta sociedade tan de bersca, a xente ve unma camisola de 6 euros e aoinda ke sexa fea ou kedelle mal compra. iso tampouco e parexar op desenho nen nada
enton so decir ke o prezo do deseño pagase e `pagarase sempre mas o principal ek un se atope agusto e sexa feliz
do resto ke mais da ke sexa de nike(explotacion china) ke inditex (costureiras clandestinas pola galiza), todo e a mesma mafia
Estoy de acuerdo contigo. Es increíble la importancia que puede llegar a tener una marca para ciertas personas, y también es bastante patético el cómo juzgamos a esas personas por la marca que llevan. Pero este comportamiento no sólo se ve en el mundo de la moda: ¿Cuánto puede llegar a costar una servilleta con una pintada dibujada por un famoso artista? 3000 euros. ¿Y esa misma pintada borrada por otro artista aún más famoso? 6000 euros.
En realidad, en esta vida todo es hacerte un hueco con un gran nombre y cobrar por rañala. Parece casi una falta de respeto a nuestra inteligencia.
Parece que en el terreno de la moda impera el "todo vale" hasta llegar al punto de pedir un crédito para comprar un trapito (y se dan muchos casos en nuestro país)sólo para lucirlo delante de gente que te adorará por llevarlo.
Pero supongo que eso lo hace el que no tiene ni personalidad ni estilo, xq está comprobado que se puede ser la mejor vestida con el menor presupuesto.
Sería interesante el concepto de "pijo/a", tan abstacto, y su influencia en el excesivo precio de algunos productos de marca y sus diseños.
iso e verdade, o concepto abstrato do pijo/a e un concepto moi interesante¡
mas tampouco se pode definir o deseño nen o prezo do deseño coa pijeria. aer se me esplico, pode unha persoa pagar unha burrada de quartos por algo, mais velo pola rua e non darte conta dek leva roupa carisima, porke nas tendas grandes, xa aparte marcas, como non sei, cacharel ou merdas desas, ai pezas de roupa horribles, e cutreirisimas ek despois as leva aljen e dis mima mira ese ke mal amañdo vai non??
tamen o concepto de pijeria esta no caracter, e creo keestenon e o tema do texto.
a verdade, e non sei porke, esto declinou muito acia a roupa, pero, porke non decir ke un edifico deseñado por calatrava custa mais ke un deseñado por kalkeira alkitecto de brion , estando os dous feitos con ladrillos e semento de ijual calidade¿?¿?
pois neses casos tamen se esta a pagar clarisimamente o deseño, ijual pasa con moveis etc.
POR CERTO PROFESOR DESTA ASIGANTURA¡ XA PODE APRVAR A ALBA KE MIRA KE GRANDES POLEMICAS CREA. DE AKI A ALA NORIA JEJEJE
eu o máximo que paguei pola marca foron 60 euros de sudadeira e agora case non a uso... certo é que a calidade de Inditex deixa moito que desexar as veces e que este ano pasei TREN MESES para atopar un pantalón que me servise (non sei se estou gorda, pero creo que non, simplemente son alta) e ahí foi cando me din conta de que probablemente a miña única solución sería pagar máis para atopar algo que serva.
As veces non é só o diseño, senón necesidade :_
Publicar un comentario